dc.creatorAlvelais Alarcón, Marina
dc.creatorMadrigal Rocha, Laura Melisa
dc.creatorCibrian, Franceli L.
dc.creatorTentori, Mónica
dc.date.accessioned2019-12-03T23:49:41Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:41:58Z
dc.date.available2019-12-03T23:49:41Z
dc.date.available2022-10-14T15:41:58Z
dc.date.created2019-12-03T23:49:41Z
dc.date.issued2018-06-13
dc.identifier0124-1265
dc.identifierhttps://repositorio.cetys.mx/handle/60000/172
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4255694
dc.description.abstractLos niños con trastorno del espectro autista (TEA), pueden presentar un retraso en sus habilidades motoras, como falta de coordinación y ritmo (Lee, 2013). Estudios recientes muestran que la musicoterapia es una herramienta capaz de activar el movimiento y mejorar la motricidad (Juslin y Sloboda, 2001).
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México
dc.subjectMusicoterapia
dc.subjectAutismo
dc.titleCambios en el desempeño motor a partir de sesiones con musicoterapia tradicional en niños escolares con trastornos del espectro autista
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución