Article
La Colaboración Tecnocientífica de la Universidad con su Entorno en México: El Caso de la Universidad Autónoma de Baja California
University-surroundings and techno-scientific collaboration in Mexico: Outreach efforts of the Universidad Autónoma de Baja California
Autor
García Galván, Rodolfo
Cabrera-Flores, Mayer Rainiero
McAnally Salas, Lewis S.
Institución
Resumen
En la ruta hacia la economía y la sociedad basadas en el conocimiento, es importante la
comprensión del proceso colaborativo de las universidades con su entorno, es por eso que este
documento tiene el propósito de identificar los rasgos más sobresalientes de la colaboración
(mediada por el conocimiento) de la UABC; así como sus principales modalidades de interacción
con el entorno productivo, social y gubernamental. En lo metodológico, se trata de un estudio de caso en el que la principal técnica de recolección de evidencias es la aplicación de entrevistas semi-
estructuradas a investigadores de los institutos de esta universidad). Entre los principales hallazgos se
encontró que sigue existiendo ambigüedad normativa respecto a las actividades de colaboración, el
desarrollo del fenómeno conlleva impactos cognitivos (beneficios) importantes en los investigadores;
asimismo, la gestión y organización no reflejan esfuerzos institucionales formales por construir
capacidades profesionales para la vinculación mediada por el conocimiento con el entorno, situación
que no favorece la consolidación de la tercera función universitaria. ABSTRACT. In a knowledge-based economy, it is imperative to understand the collaborative process between universities and their surroundings. Therefore, the aim of this study is to identify the key characteristics of UABC’s collaboration process within its social, productive and governmental environment. The research is based on a case study in which the data collection method was a semi-structured interview applied to researchers of AUBC’s Institutes. Among the main findings was the normative ambiguity regarding collaboration activities, which have brought significant cognitive impact on researchers; also, the management and organization of the University do not reflect institutional efforts to build professional skills for outreaching activities based on the knowledge, which, correspondingly, does not favor the consolidation of this important university function.