dc.contributor | Rojas Mendizábal, Verónica Alexandra | |
dc.contributor | Garduño Palomino, Karla | |
dc.contributor | Monteros Torres, Leonel | |
dc.contributor | Návar Arizona, Jorge Enrique | |
dc.creator | Hernández Alba, Miguel Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2021-08-05T17:53:44Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:41:47Z | |
dc.date.available | 2021-08-05T17:53:44Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:41:47Z | |
dc.date.created | 2021-08-05T17:53:44Z | |
dc.date.issued | 2019-06 | |
dc.identifier | EMMSA | |
dc.identifier | https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/1122 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4255574 | |
dc.description.abstract | Con la reciente consolidación de las empresas Rockwell Collins y UTC en una
sola, llamada Collins Aerospace, se comenzó una nueva era en la industria
aeroespacial, dando la entrada al mercado a un gran competidor. Esta unión no ha
afectado los proyectos que se tenían, y a su vez está abriendo paso a nuevos con el fin
de ganar una posición de renombre en el mercado global de la industria aeroespacial.
Los centros de transición (“Mod Centers”) son áreas especializadas en la
introducción de nuevos productos al corporativo y la transición de productos entre
plantas, estos centros aseguran la entrada a nuevos productos para desarrollarlos y
llevarlos a un nivel de industrialización en el que se logre satisfacer las necesidades del
cliente en tiempo y calidad.
Durante los últimos años, la manufactura de cables y arneses se ha ido
concentrando en la planta de Mexicali, ya que representa una ventaja al corporativo en
cuanto a costos. Debido a que Mexicali es la planta que cuenta con el equipo más
completo para el procesamiento de este producto, cada vez se busca traer más
números de parte lo cual representa una enorme ventaja para nosotros, sin embargo, el
proceso para la introducción de nuevas partes involucra ciertas actividades no estándar
que se desvían de lo que se realiza en una celda de producción estándar.
El proyecto del Cables Transition Build Center (CTBC) pretende ser una celda
no estándar para la introducción y desarrollo de nuevos productos de cables,
centrándose en aquellas actividades necesarias para llevar a cabo la industrialización
del ensamble con la mejor calidad y tiempo posibles y poder entregar a producción un
producto cien por ciento construible.
Mediante la metodología propuesta se pudo comprobar la necesidad que había
de segregar estas actividades no estándar de las celdas de producción para así poder
soportar la demanda requerida por los nuevos clientes y proyectos en cuanto a
transición e introducción de cables nuevos. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | DSM | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México | |
dc.subject | Procesos de manufactura | |
dc.subject | Aereoespacial | |
dc.title | Implementación del área de transición de cables en una industria aeroespacial. Caso: Collins Aerospace | |
dc.type | Thesis | |