dc.contributorBonilla Esquivel, José Luis
dc.creatorMontes Silva, Melanie Elizabeth
dc.date.accessioned2021-02-05T20:40:06Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:41:14Z
dc.date.available2021-02-05T20:40:06Z
dc.date.available2022-10-14T15:41:14Z
dc.date.created2021-02-05T20:40:06Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifiere-ISSN: 1982-5587.
dc.identifierhttps://repositorio.cetys.mx/handle/60000/950
dc.identifierOtros
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4255272
dc.description.abstractLa movilidad académica es una estrategia para lograr la internacionalización y contribuye a responder a las exigencias de la globalización. Este trabajo reporta los aprendizajes logrados por 31 estudiantes mexicanos de un programa profesionalizante de Maestría en Educación, quienes tomaron un curso breve, de una semana, en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Coimbra. El método consistió en realizar análisis de contenido cualitativo a los trabajos finales de los estudiantes, específicamente a los apartados reflexivos que les fueron solicitados. El resultado permite identificar aprendizajes de naturaleza diversa: (1) conceptuales, principalmente los propios del curso; (2) procedimentales, por la planeación del viaje; (3) actitudinales, como crecimiento personal, vivencia de valores y reproducción de estereotipos, y (4) socioafectivos, por la convivencia. Como conclusión se establece la relevancia y significado de viajes de estudio de este tipo, que, a pesar de su brevedad, conllevan aprendizajes cuantiosos y de diversa naturaleza.
dc.languagees
dc.relationvol. 15;núm. 4
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México
dc.subjectInternacionalización
dc.subjectMovilidad estudiantil
dc.subjectEstudiante de Posgrado,
dc.subjectAprendizaje
dc.titleCursos breves en el extranjero: aprendizajes logrados por estudiantes de posgrado en educación
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución