dc.contributorOsuna Lever, Cecilia
dc.creatorDíaz López, Karla María
dc.date.accessioned2021-02-05T18:04:40Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:40:40Z
dc.date.available2021-02-05T18:04:40Z
dc.date.available2022-10-14T15:40:40Z
dc.date.created2021-02-05T18:04:40Z
dc.date.issued2020-10
dc.identifier9788409229482
dc.identifierhttps://repositorio.cetys.mx/handle/60000/947
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4254927
dc.description.abstractEn las últimas dos décadas, el Sistema Educativo Mexicano ha tomado medidas para incrementar la participación de los jóvenes en el nivel de Educación Media Superior. Por ejemplo, en el año 2008 se promulgó la Reforma Integral de Educa-ción Media Superior, en la cual se creó el Sistema Nacional de Bachillerato y se incorporó el modelo por competencias en el currículum escolar. Posteriormente, en el año 2012 se modificó el artículo tercero constitucional, y se estableció la obliga-toriedad del bachillerato. El origen de estas medidas estriba en que la formación recibida resultaba insuficiente para que los jóvenes mexicanos cuenten con las competencias básicas que son imprescindibles para asegurar su participación en la sociedad.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México
dc.subjectJóvenes
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectBachillerato
dc.subjectMatemáticas
dc.titlePrácticas de enseñanza y dificultades de aprendizaje en matemáticas en bachilleratos tecnológicos mexicanos
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución