dc.creator | Gaona Rivera, Elías | |
dc.date.accessioned | 2019-05-17T17:20:58Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:25:37Z | |
dc.date.available | 2019-05-17T17:20:58Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:25:37Z | |
dc.date.created | 2019-05-17T17:20:58Z | |
dc.date.issued | 2019-04-01 | |
dc.identifier | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19146 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4249349 | |
dc.description.abstract | La política comercial de la Nueva España tuvo un
carácter proteccionista y monopólico, lo que le
preocupaba a la corona era poner a salvo sus
intereses. Las políticas arancelarias tuvieron
impactos positivos como el aumento de ingreso y
negativos como la dificultad de comercio. El
proteccionismo más allá de cuidar a la nación, la
perjudico enormemente | |
dc.language | es | |
dc.subject | proteccionismo, sistema prohibitivo, políticas arancelarias, importación, exportación, ingresos federales. | |
dc.title | Política comercial de México, después de su independencia. | |
dc.type | Otros | |