dc.creator | Pérez Sánchez, Mario Alberto | |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T19:56:22Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:25:29Z | |
dc.date.available | 2019-06-26T19:56:22Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:25:29Z | |
dc.date.created | 2019-06-26T19:56:22Z | |
dc.date.issued | 2019-05-23 | |
dc.identifier | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19251 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4249263 | |
dc.description.abstract | Entre 1900 y 1905, Sigmund Freud desarrolló un modelo topográfico de a mente, mediante el cual describió las características de la estructura
y funciones de ésta. Él usó una analogía conocida comúnmente: el iceberg.
En la superficie se encuentra la consciencia, allí es donde todos los pensamientos ocurren, donde enfocamos nuestra atención y no s sirve
para desenvolvernos de manera inmediata y con rápida accesibilidad.
Todo lo relacionado con nuestra memoria puede ser recuperado se encuentra en el preconsciente.
La tercera y más importante región es el inconsciente. Es amplio, vasto y siempre misterioso. Es la parte del iceberg que no se ve y ocupa en
realidad la mayor parte de nuestra mente. | |
dc.language | es | |
dc.subject | conciencia, preconsciente, inconsciente, mente, memoria. | |
dc.title | El Descubrimiento del Inconsciente: Sigmund Freud | |
dc.type | Otros | |