dc.creatorSánchez Torres, Yolanda
dc.creatorCadena Uribe, Ramiro
dc.creatorTerrones Cordero, Aníbal
dc.date.accessioned2019-05-06T19:51:51Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:25:12Z
dc.date.available2019-05-06T19:51:51Z
dc.date.available2022-10-14T15:25:12Z
dc.date.created2019-05-06T19:51:51Z
dc.date.issued2019-03-01
dc.identifierhttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19118
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4249116
dc.description.abstractDeterminar el cambio de la pendiente de una función en sus puntos de inflexión, es de suma importancia, para saber si se tiene un máximo o un mínimo. Para ello, existen diferentes métodos, como el criterio de segunda derivada. Así cuando la función es evaluada en sus valores críticos, si el valor es mayor a cero (positivo), entonces se tiene un mínimo y cuando es menor a cero (negativo) se tendrá un máximo.
dc.languagees
dc.subjectVariables, criterio de segunda derivada, máximo, mínimo.
dc.titleMáximos y Mínimos por el Criterio de Segunda Derivada
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución