dc.creatorGonzález Barroso, Antonio
dc.creatorGutiérrez Hernández, Norma
dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.date.accessioned2020-04-14T18:10:06Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:17:00Z
dc.date.available2020-04-14T18:10:06Z
dc.date.available2022-10-14T15:17:00Z
dc.date.created2020-04-14T18:10:06Z
dc.date.issued2016-12-30
dc.identifier978-607-29-0137-7
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1632
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248892
dc.description.abstractEl capítulo aborda una propuesta de análisis historiográfico a una película, que muestra una serie de elementos comunes entre un relato histórico y un relato fílmico. El punto de partida se hace desde la concepción realista en ambos productos, así que es posible realizar un estudio similar de los niveles: 1) contextual (situación del autor y de la obra: ¿quién lo dice?), 2) temático (contenido de la obra: ¿qué se dice?), 3) metodológico (procedimental), 4) textual (discursivo y estilítistico: ¿cómo se dice?) y 5) crítico (valoración).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceMiradas al cine desde Zacatecas; Antonio González Barroso, Ángel Román Gutiérrez y Norma Gutiérrez Hernández, coordinadores y coordinadora. México. p. 9-21.
dc.titleCoincidencias entre el cine y la historia
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución