dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-1324-4488
dc.creatorMuñoz Escobedo, José Jesús
dc.creatorRivas Gutiérrez, Jesús
dc.creatorReveles Hernández, Rosa Gabriela
dc.creatorMoreno García, María Alejandra
dc.date.accessioned2019-02-28T18:14:43Z
dc.date.available2019-02-28T18:14:43Z
dc.date.created2019-02-28T18:14:43Z
dc.date.issued2007-05
dc.identifier1870-8196
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/701
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/cayz-tm46
dc.description.abstractAquí se presentan los principales aspectos que conforman una metodología que establece los requisitos para la clasificación, separación, embasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los Residuos Peligrosos Biológicos Infectocontagiosos (RPBI) generados en los diversos espacios que conforman el Área de Ciencias de la Salud. También se contemplan aspectos de conocimiento, capacitación y educativos que se deben adquirir por el personal involucrado en la generación y manejo de dichos RPBI.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista Investigación Científica, Vol. 3, No. 2, Especial, Nueva época. Mayo - Agosto 2007.
dc.titleEstrategias para integrar un plan general de manejo de residuos biológicos infecto-contagiosos en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución