dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-3961-2608
dc.creatorMéndez Márquez, Rubén Octavio
dc.creatorLara Herrera, Alfredo
dc.creatorAcuña Quiñones, A.
dc.date.accessioned2017-10-20T15:39:19Z
dc.date.available2017-10-20T15:39:19Z
dc.date.created2017-10-20T15:39:19Z
dc.date.issued2016-10-14
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/473
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/1jzg-tw65
dc.description.abstractLos biofertilizantes son preparados de microorganismos aplicados al suelo y/o planta con el fin de sustituir parcial o totalmente la fertilización sintética, así como disminuir la contaminación generada por los agroquímicos (Armenta, García et al. 2010). Desde un punto de vista ecológico los fijadores del nitrógeno más importantes son aquellos que fijan en asociación con una planta, porque el Nitrógeno fijado es suministrado precisamente donde se necesita: pegado a las raíces de la planta (Postgate, 1981).
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo
dc.relationhttp://www.smcsmx.org/congreso/index.php
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.smcsmx.org/congreso/2016.php
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceCongreso Nacional de la Ciencia del Suelo "Cultivando el porvenir de México" (XLI - León, Gto. - 09 al 13 de Octubre, 2016), Memorias, pp. 572-576.
dc.titleElaboración de biofertilizante a base de Rhizobium spp. en campo zacatecano
dc.typeconferenceProceedings


Este ítem pertenece a la siguiente institución