dc.contributor0000-0003-3627-8509
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3627-8509
dc.creatorOrtiz Sánchez, Lourdes
dc.date.accessioned2020-05-25T16:52:57Z
dc.date.available2020-05-25T16:52:57Z
dc.date.created2020-05-25T16:52:57Z
dc.date.issued2015-06-17
dc.identifier0252-9017
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1935
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/68jg-3313
dc.description.abstractLas problemáticas sociales y políticas se acentuaron en las colonias americanas a finales del siglo XVIII, sin duda impactaron las ideas ilustradas; en los sectores criollos se concibió la independencia; en México y Uruguay se identifican autores entusiastas con las ideas de libertad, igualdad y justicia, es el caso de Fernández de Lizardi y Bartolomé Hidalgo, quienes eligieron el diálogo y la poesía de circunstancia para expresar sus ideales; una primera lectura de sus obras revela ciertos elementos en común. En ese sentido, un análisis comparativo de sus escritos se vuelve pertinente, ya que vivieron la coyuntura política en las colonias americanas. En el análisis se partirá de lo que expone Zavala en relación a la lectura comparativa, según la cual consiste en la comparación de los textos, desde una misma perspectiva de análisis. Se estudiarán las ideas de cada autor por separado y después se procederá a ver los elementos en común. La metodología consiste en considerar las circunstancias históricas y socio-políticas en las colonias; segundo, se estudiarán las ideas patrióticas e independentistas de Hidalgo, y las de Fernández de Lizardi; tercero, se confrontarán las ideas de ambos, sus afinidades y diferencias. Se trata de autores contemporáneos lejanos espacialmente, que no tuvieron comunicación, pero sus escritos revelan el compromiso con la patria, la crítica a la monarquía, y afán de lucha en pro de la igualdad y la justicia social. Es destacable que utilizaron los mismos géneros para expresar sus inclinaciones ideológicas.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Astro Data-Universidad del Zulia
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/rlh/issue/archive
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/rlh
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceSegunda Época, No. 70, p. 39-57
dc.titleEl ideario político en dos autores independentistas: Bartolomé Hidalgo y Fernández de Lizardi
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución