dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-9907-7539
dc.creatorLizardo Mendez, Gonzalo
dc.date.accessioned2019-09-18T16:30:59Z
dc.date.available2019-09-18T16:30:59Z
dc.date.created2019-09-18T16:30:59Z
dc.date.issued2013
dc.identifier978-84-8408-696-3
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1106
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/nn4q-hp70
dc.description.abstractComo heredero de una tradición occidental muy precisa, el novelista argentino Ricardo Piglia ha asumido que la Modernidad se inició justo cuando el lector intensivo de la Biblia se vio desplazado por el lector extensivo de novelas. En otras palabras, desde que se fue reemplazando la enseñanza religiosa por una educación literaria. Esto explica, entre otras cosas, que la historia de la novela se corresponda con la historia de sus lectores.
dc.languagespa
dc.publisherAndavira
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceHistoria, memoria y sociedad en el género negro en Javier Sánchez Zapatero y Alex Martín Escribá (Eds), 2013.
dc.titleBlanco nocturno y los paradigmas de la novela policiaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución