dc.creatorEsparza Ibarra, Edgar León
dc.creatorViolante González, Juan
dc.creatorMonks, Scott
dc.creatorCadena Iñiguez, Jorge
dc.creatorAraujo Andrade, Cuauhtémoc
dc.creatorRössel Kipping, Erich Dietmar
dc.date.accessioned2018-06-18T19:01:27Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:49Z
dc.date.available2018-06-18T19:01:27Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:49Z
dc.date.created2018-06-18T19:01:27Z
dc.date.issued2015-11-24
dc.identifier978-1-60962-072-1
dc.identifier978-1-60962-073-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/568
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248807
dc.description.abstractEn el Altiplano Potosino y Zacatecano, los agaves mezcaleros son un componente socioeconómico importante ya que se pueden aprovechar desde el punto de vista económico, ya que tiene valor en el mercado para la producción de bebidas espirituosas como el mezcal; social, ya que su producción y modo de empleo genera jornales disminuyendo la migración; en la salud, por la producción de aguamiel, jarabes e inulinas como complemento nutricional; científico, por los aportes al conocimiento en la variación biológica de los agaves; debido a la diversidad y su plasticidad para enfrentar temperaturas extremas y sequías prolongadas, entre otros. Es por todo ello de importancia la caracterización de cada una de las variantes biológicas de esta especie, para lo cual se describieron sus caracteres morfológicos mediante el uso de una guía técnica descrita para agaves. La descripción es sólo un primer paso para su registro y protección legal, además de preservar la biodiversidad de este recurso genético de la nación, generando estrategias para su aprovechamiento sustentable con el fin de valorar la conservación de este patrimonio que se mantiene hoy en día vivo en manos de numerosas comunidades, que requieren opciones para su desarrollo socio económico donde el agave es protagonista.
dc.languagespa
dc.publisherZea Books Lincoln, Nebraska
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://digitalcommons.unl.edu/zeabook/35/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceEstudios en Biodiversidad Volumen I; Griselda Pulido Flores, Scott Monks, Maritza López Herrera, editores. Tulancingo. pp.227-245
dc.titleLos agaves mezcaleros del altiplano Potosino y Zacatecano
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución