dc.contributor | https://orcid.org/0000-0001-5894-2736 | |
dc.creator | Espinoza Canales, Alejandro | |
dc.creator | Gutiérrez Bañuelos, Héctor | |
dc.creator | Sánchez Gutiérrez, Ricardo Alonso | |
dc.creator | Muro Reyes, Alberto | |
dc.creator | Gutiérrez Piña, Francisco Javier | |
dc.creator | Corral Luna, Agustin | |
dc.date.accessioned | 2019-03-22T18:15:43Z | |
dc.date.available | 2019-03-22T18:15:43Z | |
dc.date.created | 2019-03-22T18:15:43Z | |
dc.date.issued | 2017-07 | |
dc.identifier | 2448-6698 | |
dc.identifier | http://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/830 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48779/cfkg-1081 | |
dc.description.abstract | El objetivo fue evaluar la composición nutricional y el potencial forrajero de la canola en condiciones de temporal, durante dos etapas de crecimiento. Se utilizaron 48 muestras seleccionadas al azar de forraje en floración temprana (5 % floración, n= 24) y tardía (90 % floración, n= 24), recolectadas de una parcela (1 ha) situada en el municipio de Calera de Víctor Rosales, Zacatecas, México, caracterizado por ser un clima semi-templado. Todas las muestras se secaron a 65 °C durante 48 h; las evaluaciones nutricionales y bromatológicas se realizaron utilizando métodos estándar. Se observaron diferencias (P<0.05) en todas las variables estudiadas; la proteína cruda (%) promedió 26 vs 12, fibra detergente neutro (% base seca) 47 vs 60, fibra detergente ácido (% base seca) 28 vs 52, consumo esperado (DMI, % PV) 2.56 vs 1.99, digestibilidad de la materia seca (% base seca) 67 vs 48, valor relativo del forraje 133 vs 72, y la energía neta de mantenimiento (Mcal/kg materia seca) 1.52 vs 0.86, respectivamente para la floración temprana y tardía. Se concluye que el forraje de la canola en la fase de floración temprana presenta una mayor calidad como resultado de sus contenidos de proteína cruda y de la fracción fibra. Comparado con la floración tardía, el valor energético estimado resultó 1.8 veces mayor (1.52 vs 0.86 Mcal ENm/kg) para la floración temprana, este valor energético estimado es similar al del pasto sudán. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias | |
dc.relation | https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/issue/view/525 | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/issue/view/525 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Vol. 8, Núm. 3 (2017): Julio-Septiembre | |
dc.title | Calidad de forraje de canola (Brassica napus L.) en floraciones temprana y tardía bajo condiciones de temporal en Zacatecas, México | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |