dc.creatorLópez González, Aida Janet
dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.date.accessioned2019-05-09T16:20:42Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:46Z
dc.date.available2019-05-09T16:20:42Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:46Z
dc.date.created2019-05-09T16:20:42Z
dc.date.issued2011
dc.identifier978-607-9165-25-3
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/998
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248777
dc.description.abstractLa mirada masculina sobre la mujer del siglo XVIII novohispano posee distintas perspectivas, una que podemos encontrar y luego constatar, en parte por la poesía, es aquella en que la mujer se le cataloga frágil y, por ende, dedicada a las actividades que no requieren esfuerzo físico importante. Entretenimientos prácticos como bordar y tejer y ciertas habilidades y ciertas habilidades artísticas, la música o la pintura que deberían acompañar a las consideradas virtudes femeninas de la educación dieciochesca "la obediencia o docilidad, la castidad, la honestidad, la modestia, la ternura, la delicadeza, la compasión y la verguenza".
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourcePresencia y realidades: investigaciones sobre mujeres y perspectiva de género
dc.titleLas imágenes del cuerpo femenino en Las flores de clorila de Fray Manuel Martínez de Navarrete
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución