dc.creator | Delgado Wise, Raúl | |
dc.creator | Márquez Covarrubias, Humberto | |
dc.creator | Pérez Veyna, Oscar | |
dc.date.accessioned | 2017-04-21T02:31:52Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:16:45Z | |
dc.date.available | 2017-04-21T02:31:52Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:16:45Z | |
dc.date.created | 2017-04-21T02:31:52Z | |
dc.date.issued | 2007-05 | |
dc.identifier | 1563-7417 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/118 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248774 | |
dc.description.abstract | Este artículo analiza las condiciones de precarización del mercado laboral
transnacional México-Estados Unidos. El concepto central es el modelo exportador
de fuerza de trabajo barata, que explica el papel asignado a los trabajadores mexicanos
en el proceso de reestructuración productiva estadounidense. Se argumenta
que México funge como reserva laboral en la medida en que sus trabajadores aparecen
alternadamente como ocupados y desocupados en el trabajo formal
precarizado, el trabajo informal o en la economía estadounidense. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco | |
dc.relation | http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/numeros.asp?edi=143 | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/articulo.asp?id_articulo=2827 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | El Cotidiano, no.143, pp. 63-70 | |
dc.title | El abaratamiento de la fuerza de trabajo mexicana en la integración económica de México a Estados Unidos | |
dc.type | Artículos de revistas | |