dc.creatorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.creatorTorres Ramírez, Mireya
dc.date.accessioned2017-04-25T13:40:38Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:39Z
dc.date.available2017-04-25T13:40:38Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:39Z
dc.date.created2017-04-25T13:40:38Z
dc.date.issued2014-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/146
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248728
dc.description.abstractEn los últimos sesenta años la sociedad de Zacatecas dependió fundamentalmente de la economía campesina productora de granos básicos y de las remesas de los migrantes radicados en Estados Unidos para su funcionamiento. La profundización de la crisis rural en el estado y en el país en los años ochenta y noventa del siglo anterior significaron un aumento radical en la migración y la dependencia de las remesas como “válvula de escape” a los problemas de atraso, marginación y la falta de empleos. Con la crisis económica en Estados Unidos en 2007-2014 dicha “válvula” deja de funcionar, se reduce la migración, caen las remesas y aumentan las deportaciones y los migrantes retornados (60 000 en seis años) en una estructura económica incapaz de insertarlos productiva y socialmente y en un contexto de creciente violencia e inseguridad en el estado. Ante ello crece la pobreza, la marginación, el desempleo y la inseguridad humana lo que plantea el reto de diseñar y establecer verdaderas políticas públicas de desarrollo humano sustentable.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios para la Transición Democrática
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.ietd.org.mx/wp-content/uploads/2015/02/Config36-37.pdf
dc.relationhttp://www.ietd.org.mx/configuraciones-36-37/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceConfiguraciones (36-37): p. 69-84
dc.titleCrisis agrícola y de seguridad humana en Zacatecas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución