dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.contributor0000-0003-2866-3650
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.creatorFigueroa, Santiago
dc.creatorZáyago Lau, Edgar
dc.creatorInvernizzi, Noela
dc.date.accessioned2017-04-28T18:35:06Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:35Z
dc.date.available2017-04-28T18:35:06Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:35Z
dc.date.created2017-04-28T18:35:06Z
dc.date.issued2012-05
dc.identifier1517-4522
dc.identifier1807-0337
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/198
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248699
dc.description.abstractEste trabajo analiza el desarrollo de las políticas públicas de nanotecnología en Brasil, México y Argentina. Dos características distintivas fueron detectadas, aunque con diferentes grados de presencia en cada país. La primera es la creación de centros de excelencia científica integrada a la industria, con el propósito de incrementar la competencia internacional. La segunda característica es la falta de atención a los aspectos sociales incorporados a esta revolución tecnológica, tales como la calificación de la fuerza de trabajo y la protección de consumidores y trabajadores frente a los potenciales riesgos, así como promover la participación de organizaciones sociales en las decisiones de políticas públicas.
dc.languagespa
dc.publisherPrograma de Pós-Graduação em Sociologia - UFRGS
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.scielo.br/pdf/soc/v14n30/11.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceSociologias, Porto Alegre, ano 14, no 30, mai./ago. 2012, p. 330-363
dc.titleCaracterísticas distintivas del desarrollo de las nanotecnologías en América Latina
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución