dc.contributor | Judith Alejandra Hernández Sánchez | |
dc.creator | Gonzalez Dominguez, Pilar Monserrat | |
dc.creator | Carolina Carrillo García | |
dc.creator | Silvia Elena Ibarra Olmos | |
dc.date.accessioned | 2019-10-10T18:18:13Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:16:34Z | |
dc.date.available | 2019-10-10T18:18:13Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:16:34Z | |
dc.date.created | 2019-10-10T18:18:13Z | |
dc.date.issued | 2019-06-27 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1172 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248688 | |
dc.description.abstract | La práctica del profesor y su formación se han convertido en los últimos años en temas de interés para la Educación Matemática, considerándolos en factores que inciden en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Sin embargo, es sabido que algunos profesores de matemáticas no fueron formados con los conocimientos base ni las habilidades prácticas necesarias para el desarrollo de una clase eficiente. Algunos de estos profesores, como en mi caso, eligen construirlos a través de programas de formación y espacios de desarrollo profesional. De esta manera, en el presente estudio se describe la experimentación del diseño, ejecución y evaluación de una unidad didáctica con el apoyo de un material didáctico para el tema de Factorizaciones Básicas de Trinomios para el nivel Bachillerato. Estas prácticas fueron sustentadas mediante el marco teórico-metodológico del análisis didáctico, con la finalidad de contribuir en el manejo de herramientas teórico-metodológicas que las sustenten. En este caso se eligió el tema de Factorización por las relaciones que establece con niveles educativos posteriores; además, de ser un tema que se le complica enseñar a la profesora en cuestión. El uso de material didáctico es una decisión de la profesora para apoyar su proceso de instrucción y construir conocimientos en el manejo e implementación de estos recursos. Derivado de esta experiencia, fue posible comprobar que la factorización de trinomios es un tema que los estudiantes ven como el conjunto de reglas y procedimientos operatorios algebraicos (representación simbólica), sin considerar el significado de la equivalencia entre expresiones como foco central de este tema. Además, se presentaron dificultades con la representación geométrica de dichos métodos a través del material didáctico y la aplicación de los métodos en la solución de problemas. Esta experiencia permitirá a la profesora dar a conocer aspectos de mejora en los que podría enfocarse en procesos de enseñanza futuros. De esta manera se da evidencia de la construcción de conocimiento profesional especializado y por ende se espera contar con una práctica docente más eficiente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | Maestría en Matemática Educativa con Orientación en el Nivel Bachillerato | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.title | Unidad didáctica con el uso de un material didáctico para el tema de factorizaciones básicas de trinomios en el nivel bachillerato | |
dc.type | Tesis | |