dc.creatorSoto Esquivel, Roberto
dc.creatorQuintana Estrada, Aderak
dc.date.accessioned2017-09-05T13:36:42Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:30Z
dc.date.available2017-09-05T13:36:42Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:30Z
dc.date.created2017-09-05T13:36:42Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/420
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248662
dc.description.abstractDesde la década de los setenta del siglo XX los sistemas económicos y financieros se han transformado profundamente de mercados con tipos de cambio fijos y estables en el largo plazo, se transito a otros cuyas monedas varían en sus cotizaciones a cada instante. La relativa estabilidad existente durante la posguerra se sustituyo con la ruptura de los acuerdos de Bretton Woods, a consecuencia de una volatilidad continua y profunda, lo que ha originado escenarios de estrés, crisis y quiebras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleAmérica Latina frente a la crisis y la financiarización
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución