dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-2009-3879
dc.creatorBriceño Solís, Eduardo Carlos
dc.creatorHernández Sánchez, Judith
dc.creatorMuñóz Hernández, Jesús
dc.creatorKu, Darly
dc.date.accessioned2019-03-19T16:02:37Z
dc.date.available2019-03-19T16:02:37Z
dc.date.created2019-03-19T16:02:37Z
dc.date.issued2017-12-12
dc.identifier978-607-8534-42-5
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/802
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/qt15-z595
dc.description.abstractSe comparte la experiencia de un profesor sobre su práctica docente con el uso de tecnología para la enseñanza de la integral definida. Como punto de reflexión se considera la planeación de clase como práctica, bajo la integración de un modelo que selecciona y articula el conocimiento tecnológico, didáctico y matemático del contenido a enseñar (TPACK) con un esquema guía de nombre trayectorias hipotéticas de aprendizaje (THA) que el profesor gestiona en su planeación didáctica. Se utiliza el marco metodológico del análisis de contenido para analizar la práctica del profesor. Los resultados de la práctica enfatizan que la unión del modelo y reflexión de la planeación (TPACK-THA) permite una integración de aula para la mejora de la práctica docente.
dc.languagespa
dc.publisherECORFAN-México, S.C.
dc.relationhttp://www.ecorfan.org/actas_catalogo.php
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.ecorfan.org/
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceTópicos Selectos de Educación en CITeM Educación para la interdisciplinariedad,Cristóbal-Escalante, César Olvera-Martínez, María del Carmen Vargas-Alejo, Verónica, pp. 65-78
dc.titleIntegración de la tecnología mediante la planeación docente, una experiencia al tema de la integral definida
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución