dc.creatorFlores García, Laura Gema
dc.creatorBarrañón Cedillo, Alejandro Augusto
dc.date.accessioned2020-03-20T21:53:29Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:27Z
dc.date.available2020-03-20T21:53:29Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:27Z
dc.date.created2020-03-20T21:53:29Z
dc.date.issued2011
dc.identifier978–607–8028–15–3
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1426
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248633
dc.description.abstractEl presente libro, coordinado por Laura Gemma Flores García y Alejandro Augusto Barrañón Cedillo, surge de un fructífero intercambio entre un grupo de profesores pertenecientes a los cuerpos académicos CA–172 «Teoría, Historia e Interpretación del Arte», CA–129 «Investigación, Docencia e Interpretación Musical con énfasis en los instrumentos de cuerdas frotadas» (ambos de la Universidad Autónoma de Zacatecas), CA «Teorías Estéticas» (Universidad de Guanajuato) y al Instituto Potosino de Bellas Artes, con el afán de activar y articular redes de investigación que permitan difundir productos en materia de avances científicos sobre el arte con enfoques y aportaciones originales. Así, vemos que se incluyen en este esfuerzo estudios encaminados a develar supuestos históricos y contemporáneos en relación con la plástica y la música mexicanas. La organización del libro se estructura en dos partes: en la primera, se exponen tres estudios sobre música mexicana en el siguiente orden: «La música de salón del compositor zacatecano Julián Barrón y Soto (1879–1941)», escrito por Mara Lioba Juan Carvajal; «Innovación y estructura en la obra pianística contemporánea: Lavista e Ibarra», de Alejandro Augusto Barrañón Cedillo, y «De lo popular a lo popularizante: desarrollismo de la música mexicana 1810–2010», de Luis Fernando Padrón–Briones. A la segunda parte corresponden tres artículos que abordan la plástica en una dimensión plural: «De El pintor christiano erudito... o de cómo aprender la historia sagrada a través de las imágenes», de Laura Gemma Flores García; «La mirada en las obras de Saturnino Herrán en comparación con Diego Rivera», de Benjamín Valdivia, y «El arte del cuerpo: el arte indigesto en búsqueda de novedad», desarrollado por Lidia Medina Lozano.
dc.languagespa
dc.publisherTexere Editores
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleAcordes y pinceles horizontes actuales de la música y la pintura
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución