dc.creator | García Zamora, Rodolfo | |
dc.date.accessioned | 2017-04-11T18:49:49Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:16:27Z | |
dc.date.available | 2017-04-11T18:49:49Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:16:27Z | |
dc.date.created | 2017-04-11T18:49:49Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/40 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248629 | |
dc.description.abstract | En las tres últimas décadas del siglo xx, México experimentó tres
profundas crisis económicas y sociales que provocaron un crecimiento
inédito en la emigración internacional a Estados Unidos y en la entrada
de remesas al país. Así, en 1970 había 800 mil migrantes mexicanos en
EU, que subieron a 4.5 millones en 1990 y a 12 millones de migrantes
en 2008 (50% indocumentados). Por su parte, las remesas recibidas
pasaron de 2,500 millones de dólares en 1990 a 24 mil millones de
dólares en 2007.
De esta manera, la migración internacional se convirtió en una
válvula de escape a los impactos de la crisis económica de 1976, a las
consecuencias económicas y sociales del nuevo modelo neoliberal a partir
de la crisis económica de 1982, a los efectos de la crisis de 1994 y a la
creciente incapacidad del país para generar los empleos necesarios. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas. Unidad Académica en Estudios del Desarrollo | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.title | Desarrollo Económico y Migración Internacional: Los Desafíos de las Políticas Públicas en México | |
dc.type | Libros | |