dc.contributor | 0000-0002-7441-3233 | |
dc.creator | Foladori, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2017-04-27T15:21:49Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:16:24Z | |
dc.date.available | 2017-04-27T15:21:49Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:16:24Z | |
dc.date.created | 2017-04-27T15:21:49Z | |
dc.date.issued | 2016-07 | |
dc.identifier | 0301-7036 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/177 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248610 | |
dc.description.abstract | Muchos países de América Latina han incorporado a las nanotecnologías como área
prioritaria de desarrollo en sus políticas públicas. La principal característica de estas
políticas es el apoyo a la Investigación y Desarrollo de las nanotecnologías buscando
integrar los centros y las universidades públicas con la empresa privada, para potenciar la
innovación y la competitividad. Estas políticas públicas no toman en cuenta el contexto
mundial de fuerte concentración del capital en que nacen las nanotecnologías, y que
hacen difícil la competitividad bajo la forma en que pretenden que se desarrollen tales
tecnologías. El artículo analiza la orientación de las políticas públicas en el contexto
internacional al tiempo que sugiere algunas alternativas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/54922/50169 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Revista Problemas del Desarrollo, 186 (47), julio-septiembre | |
dc.title | Políticas públicas en nanotecnología en América Latina | |
dc.type | Artículos de revistas | |