dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6082-1546
dc.creatorSánchez Reyna, Ana Gabriela
dc.creatorLópez Monteagudo, Francisco Eneldo
dc.creatorde la Torre y Ramos, Jorge
dc.date.accessioned2020-04-14T19:34:47Z
dc.date.available2020-04-14T19:34:47Z
dc.date.created2020-04-14T19:34:47Z
dc.date.issued2016-01-16
dc.identifier2395-907X
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1649
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/mke0-p460
dc.description.abstractEn el presente artículo se analizan varias topologías de inversores multinivel, interconectados a la RED, se realizaron varias simulaciones para 2 y 3 niveles llegándose a la conclusión que la topología que ofrece mejores resultados para sistemas interconectados es aquella que utiliza puentes H en cascada. Para el control de los inversores multinivel en aplicaciones de media y alta potencia se implementó la técnica de modulación selectiva de armónicos con la cual se logra reducir significativamente el contenido de armónicos
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Superior de Coatzacoalcos
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista de Ciencia e Ingenieria Del ITESCC, Vol 3, No. 3, enero-diciembre 2016, pp. 159-163
dc.titleAnálisis de Inversores Monofásicos Multinivel
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución