dc.creatorAmaro Peñaflores, René
dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.date.accessioned2019-11-07T20:18:55Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:19Z
dc.date.available2019-11-07T20:18:55Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:19Z
dc.date.created2019-11-07T20:18:55Z
dc.date.issued2016
dc.identifier978-607-451-120-8
dc.identifier978-607-7923-26-8
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1294
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248568
dc.description.abstractGradualmente, la historia de la educación en México ha conquistado su estatus de disciplina científica. El proceso por el que ha transitado, desde la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Puebla y de ahí al resto del país, propició su expansión pero en el camino sacrificó rigor metodológico y teórico por temas relacionados con la educación pública y privada, autores, instituciones, libros, manuales, revistas, cultura escolar y cotidianidad, carentes de problemas histó­ricos y profundidad explicativa.
dc.languagespa
dc.publisherConsejo Mexicano de Investigación Educativa A.C.
dc.publisherAsociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceHistoria e historiografía de la educación en México. Hacia un balance, 2002-2011. Vol. II; Mario Saavedra García, coordinador. México. p. 23-109
dc.titleLa escritura de la historia de la educación en los congresos de la somehide: de la centralización profesional a la descentralización del campo disciplinar
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución