dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.date.accessioned2019-11-07T20:00:14Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:14Z
dc.date.available2019-11-07T20:00:14Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:14Z
dc.date.created2019-11-07T20:00:14Z
dc.date.issued2016
dc.identifier978-607-513-224-2
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1293
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248529
dc.description.abstractEducar personas en y para una sociedad democrática se ha convertido en uno de los ejes centrales de las políticas educativas en el México contemporáneo y el componente medular del paradigma humanista. El término de escuela abierta se vuelve sugerente y provocador en la medida en que conduce al modelo del personalismo social que articula valores democráticos, principios humanistas, fe en la superación de la dominación social y las acciones pedagógicas dialógicas (Ontoria, 2006, pp. 15-19).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceProblemáticas contemporáneas de la educación en México de la complejidad a Ayotzinapa; Antonio González Barroso, Norma Gutiérrez Hernández, coordinadores. México. p. 80-93
dc.titleLa nueva educación rural en México, 2008-2012. CONAFE, marginados y sociedad democrática
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución