dc.creatorDelgado Wise, Raúl
dc.creatorChávez Elorza, Mónica Guadalupe
dc.date.accessioned2018-04-20T20:05:18Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:13Z
dc.date.available2018-04-20T20:05:18Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:13Z
dc.date.created2018-04-20T20:05:18Z
dc.date.issued2016-09-01
dc.identifier2448-5039
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/504
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248519
dc.description.abstractAsistimos a una época en la que las patentes se han convertido en un aspecto consustancial a la lógica de reestructuración neoliberal promovida por las grandes corporaciones multinacionales y los gobiernos imperialistas encabezados por Estados Unidos. La expansión, la concentración y la apropiación privada de los productos del general intelect han alcanzado ritmos hasta hace poco inimaginables y que atraviesan todos los poros de la sociedad capitalista, pero que lejos de favorecer una ruta progresista de desarrollo de las fuerzas productivas, conducen a una fase regresiva, oscurantista, en el avance del conocimiento, que profundiza el desarrollo desigual y atenta contra la naturaleza y la humanidad, a grado tal de convertirse en una amenaza de dimensiones y alcances civilizatorios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/observatorio/ob15/2.pdf
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/observatorio/ob15/2.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceObservatorio del Desarrollo, vol 5, no. 15, pp. 21-28, septiembre-diciembre.
dc.title«¡Patentad, patentad!»: apuntes sobre la apropiación del trabajo científico por las grandes corporaciones multinacionales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución