dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.creatorGarcía Arguelles, Elsa Leticia
dc.date.accessioned2019-11-06T20:54:36Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:12Z
dc.date.available2019-11-06T20:54:36Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:12Z
dc.date.created2019-11-06T20:54:36Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifier978-607-27-0296-7
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1284
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248507
dc.description.abstractQuizá lo primero que habría que decir en este apartado final, es que coincidimos plenamente con Marcelo Pellegrini (2007) (quien estudia el tema de la muerte en Tala identificándola como una metáfora del viaje), en su afirmación de que para Gabriela Mistral la muerte no fue un tema que debía ser callado, sino algo sobre lo que había que reflexionar y de lo cual había que hablar de manera abierta y sincera, pues, en su opinión, para la poetisa la muerte es un asunto de palabras y de recursos literarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Nuevo León
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceVisiones sobre Gabriela Mistral; Alfonso Rangel Guerra, compilador. Monterrey, Nuevo León. p. 111-115
dc.titleDiálogo entre la muerte, la vida y la poesía
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución