dc.creator | Ayala Sánchez, Nahara | |
dc.creator | Soria Mercado, Irma | |
dc.creator | Bautista Romero, Leticia | |
dc.creator | Esparza Ibarra, Edgar León | |
dc.creator | Guerra Rivas, Graciela | |
dc.date.accessioned | 2018-08-08T19:26:09Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:16:12Z | |
dc.date.available | 2018-08-08T19:26:09Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:16:12Z | |
dc.date.created | 2018-08-08T19:26:09Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | 978-607-7760-78-8 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/624 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248504 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se trata los conceptos más relevantes en torno a la biorremediación con especial énfasis en la micorremediación, como medios técnicamente razonables para controlar el efecto de los principales compuestos contaminantes o xenobióticos en el medioambiente, así como una revisión sobre conceptos del origen, el desarrollo, los principios, las dimensiones, los ámbitos de aplicación, su impacto y los límites de estas biotecnologías. Asimismo se enmarcan los agentes microbianos más frecuentemente utilizados hasta el momento, destacando algunos casos de éxito. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Guerrero | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Calidad ambiental y desarrollo sustentable Tomo II; María Laura Sampedro Rosas, Justiniano González González, editores. Guerrero.p.139-155. | |
dc.title | Los hongos en la biorremediación | |
dc.type | Libros | |