dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.date.accessioned2019-05-09T16:21:24Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:10Z
dc.date.available2019-05-09T16:21:24Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:10Z
dc.date.created2019-05-09T16:21:24Z
dc.date.issued2011-12-09
dc.identifier978-607-02-2625-0
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248488
dc.description.abstractEl 8 de diciembre de 1702 el francisco fray Manuel Arguello, lector jubilado y provincial de la Provincia de Santo Evangelio, llegó a la ciudad de Puebla invitado por el cabildo de la catedral para predicar el sermón principal de la festividad de la Inmaculada Concepción. Sin embargo, su intervención resultó tan polémica que a los pocos días empezaron a circular libelos y sátiras que, a su vez, dieron lugar a defensas, contra ataques y denuncias mutuas antes la inquisición.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceEntre Roma y Nueva España. Homenaje a Roberto Heredia Correa 50 años de docencia
dc.titleLos desconciertos de un sermón barroco: entre el sectarismo religioso y los excesos del estilo
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución