info:eu-repo/semantics/article
Razas actuales de maíz de secano en el estado de Zacatecas, México
Fecha
2014-09Registro en:
2007-0934
Autor
Reveles Torres, Luis Roberto
Luna Flores, Maximino
Mejía Gurrola, Alfonso
Hernández Martínez, José
García Hernández, Serafín
Institución
Resumen
El conocimiento de la diversidad genética actual de las
variedades nativas de maíz de secano es importante para la
caracterización fenotípica, conservación y mejoramiento
genético. En el año 2008 se hizo una colecta de este tipo
de variedades en el estado de Zacatecas, con el objetivo
principal de evaluar su diversidad. La colecta se realizó en
los 36 municipios (de 58 del estado) con mayor superficie de
maíz de secano y abarcó las diferentes regiones ecológicas.
Se midieron características de la mazorca y del grano, y
se tomaron datos ecológicos de los sitios de colecta. Se
obtuvieron 166 muestras; 97 se identificaron con una sola
raza y 69 con dos; en total se identificaron ocho razas (tres
menos que hace décadas). Al igual que hace varios años, la
raza con mayor presencia fue Cónico Norteño con 51.2%;
le siguieron las razas Ratón y Celaya con 14.7% y 14%,
respectivamente. La raza Cónico Norteño estuvo presente en
todas las regiones, pero en mayor abundancia donde llueve
poco (260-375 mm durante el ciclo de cultivo), la temporada
de lluvias es corta (65 a 77 días) y la altitud varía entre 1 900
y 2 350 msnm. Las razas Celaya y Ratón también mostraron
amplia dispersión. En general, las colectas de sitios con
mayor precipitación tuvieron mayor número de granos por
hilera, diámetro de mazorca y olote, ancho y peso de grano, que las colectas de sitios con menor precipitación. El análisis
multivariado aplicado a las variables medidas generó siete
grupos de colectas, observando una alta influencia de las
características ecológicas en la separación de los grupos.