dc.creatorDelgado Wise, Raúl
dc.creatorMárquez Covarrubias, Humberto
dc.date.accessioned2017-04-18T01:41:14Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:08Z
dc.date.available2017-04-18T01:41:14Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:08Z
dc.date.created2017-04-18T01:41:14Z
dc.date.issued2012-11-07
dc.identifier0214-7564
dc.identifierESSN: 2340-2792
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/69
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248467
dc.description.abstractLa noción de cultura hegemónica tiene como principios los valores del libre mercado, la democracia electoral, el individualismo, el consumismo y el entretenimiento. La cultura se convierte en un espécimen mercantil que galvaniza las prácticas sociales, tradiciones y valores con los preceptos de la economía global que tiene en las grandes corporaciones multinacionales y las industrias de la información y el entretenimiento los grandes vertederos de las pautas socioculturales de la sociedad contemporánea. Los desenfrenos culturales de la globalización neoliberal han desembocado en una crisis cuyo sustrato va más allá del resquebrajamiento de los circuitos financieros, pues hunde sus raíces en la matriz civilizatoria: un cortocircuito en el sistema reproducción de la vida humana propicia una crisis humanitaria de severa proporciones que toma forma en el desempleo galopante, la epidemia de hambre, la propagación de enfermedades curables, la migración forzada, la degradación del medio ambiente y la inseguridad humana. En el perímetro de la cultura subalterna, donde anida la indignación y la resistencia ante los riesgos y peligros emanados de la crisis civilizatoria está germinando una energía social, sobre todo entre los jóvenes, que llama la atención sobre la necesidad de impulsar un cambio cultural, donde la producción de conocimiento, tecnología y arte, en conjunción con el pensamiento crítico, creativo y propositivo, encuentren nuevos senderos hacia un desarrollo humano generalizado, el bien común y la democracia real.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
dc.relationhttp://www.gazeta-antropologia.es
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://hdl.handle.net/10481/22980
dc.relationhttp://www.gazeta-antropologia.es/?p=2585
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceGazeta de Antropología, ol. 28, no. 3.
dc.titleIntercambio cultural desigual y crisis civilizatoria. Desafíos del cambio cultural y el desarrollo humano
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución