info:eu-repo/semantics/article
Riego, densidad de plantas y fertilización nitrogenada en producción de maíz híbrido en Zacatecas
Fecha
2002Registro en:
0568-2517
Autor
Gutiérrez Sánchez, José Ricardo
Luna Flores, Maximino
Institución
Resumen
En la región del Altiplano Semiárido de México las lluvias tienen distribución
errática y el rendimiento del maíz y frijol es bajo. El temporal, según el inicio de
las lluvias en la región, se puede clasificar en normal y tardío. Las siembras
que se realizan en fechas tardías incrementan el riesgo por sequía y por bajas
temperaturas durante el desarrollo de los cultivos. El objetivo de la
investigación fue evaluar diversos cultivos en temporal normal y tardío, con y
sin riego de auxilio, para reducir los riesgos de producción en las áreas de
temporal del Altiplano Semiárido de México. Los experimentos se establecieron
en Sandovales y Montoya en el municipio de El Llano, Aguascalientes, México,
en los ciclos 1999 y 2000. Se evaluaron tres factores: a) cultivos alternativos:
cebada, avena, triticale, trigo, garbanzo y los testigos frijol y maíz; b) fechas de
siembra: temporal normal y temporal tardío y c) niveles de humedad: temporal
solo y temporal más un riego de auxilio. En todos los cultivos se determinó la
producción de materia seca y grano. Las condiciones de humedad fueron más
favorables en la época de siembra normal en ambos años y sitios, lo que se
reflejó en mayor rendimiento de materia seca y grano; una respuesta similar
ocurrió con el riego de auxilio en ambas fechas de siembra. Los cultivos
alternativos al frijol y maíz mostraron tolerancia a las heladas. El maíz para
forraje es una opción para temporal normal con y sin riego de auxilio y también
para temporal tardío, aunque puede sustituirse por avena o triticale. Los
cultivos de ciclo largo como el maíz y el garbanzo mostraron alto riesgo para
producir grano en siembras tardías; el frijol y la avena mostraron buena
respuesta en siembras normales con y sin riego suplementario.