dc.creator | Deniz Espinós, José | |
dc.date.accessioned | 2017-09-01T17:05:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:16:02Z | |
dc.date.available | 2017-09-01T17:05:47Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:16:02Z | |
dc.date.created | 2017-09-01T17:05:47Z | |
dc.date.issued | 2003-01-01 | |
dc.identifier | 1133-6595 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/400 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248416 | |
dc.description.abstract | La singularidad de este país, destaca del conjunto latinoamericano, entre otras cosas, porque durante las primeras décadas del siglo XX se encontraba entre los países que tenían una mejor renta por habitante en el mundo y por la importancia de su economía. Además de que Argentina se volvió el destino de millones de emigrantes europeos que fueron a insertarse en un proceso que permitió grandes cuotas de industrialización que demandaron mano de obra abundante.
Pero este modelo, avanzada la segunda mitad del siglo, se agotó, a partir de que nos se hicieron las transformaciones necesarias para superar sus deficiencias. Así fue como muchos de sus problemas económicos se han acumulado durante décadas. | |
dc.language | cat | |
dc.publisher | Barcelona Centre for International Affairs | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Revista CIDOB d'Afers Internacionals, No 87. | |
dc.title | L’Argentina: balanç i perspectives de l’economia | |
dc.type | Artículos de revistas | |