dc.contributor0000-0002-4876-200X
dc.contributor0000-0002-4719-2957
dc.contributor0000-0003-0657-4833
dc.creatorSánchez Puga, Óscar Fernando
dc.creatorCastro Ulloa, Karla Janet
dc.creatorSantos Mayorga, Ramiro
dc.date.accessioned2020-02-05T19:25:08Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:59Z
dc.date.available2020-02-05T19:25:08Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:59Z
dc.date.created2020-02-05T19:25:08Z
dc.date.issued2020-01-31
dc.identifier2594-0449
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1373
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248401
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza la importancia de la inclusión de la educación financiera en el proceso de formación a nivel de licenciatura. Se realizó un estudio con 30 alumnos de 3ro, 6to. y 9no. cuatrimestre de las carreras de Ingeniería Industrial, Negocios Internacionales, Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Universidad Politécnica de Zacatecas y uno de los resultados arrojados fue que dicho tema les es relevante. Cabe destacar que la mayoría de los sujetos de estudio pertenecen al sector socioeconómico medio-bajo. De acuerdo a un primer cuestionario, los jóvenes participantes no tienen noción de la administración del dinero y no se preocupan por adquirir dicha información por ningún medio disponible. Posteriormente, se llevó un control de gastos personales a razón de identificar en qué y cómo se utiliza el capital con el que se cuenta y de ahí partir para iniciar con un proceso de ahorro. Se utilizaron juegos lúdicos disponibles en el mercado como el Monopoly y Turista Mundial, para evaluar su incremento en el manejo del dinero y conceptos financieros. Los resultados demuestran que los estudiantes universitarios participantes adquirieron un mayor conocimiento sobre los gastos, ingresos, activos y pasivos que se generan en el día con día y reconocieron la importancia del dominio de dichos conocimientos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas - Unidad Académica de Docencia Superior
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2019-12/la-importancia-de-la-educacion-financiera-en-la-formacion-de-profesionistas-de-nivel-licenciatura-por-oscar-fernando-sanchez-puga-karla-janet-castro-ulloa-y-ramiro-santos-mayorga
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista digital FILHA. Año 15, No. 22, pp. 1-13
dc.titleLa importancia de la educación financiera en la formación de profesionistas de nivel licenciatura
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución