dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.creatorGutiérrez Hernández, Norma
dc.creatorRodríguez González, Josefina
dc.date.accessioned2020-04-18T01:10:02Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:57Z
dc.date.available2020-04-18T01:10:02Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:57Z
dc.date.created2020-04-18T01:10:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifier970-607-8627-19-6
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1745
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248379
dc.description.abstractEn México, cada vez es más frecuente y sólido el protagonismo de la y el docente en la investigación e intervención educativa. Su presencia no es producto del azar, es una consecuencia natural del aumento de posgrados en educación con orientación profesional, la desconcentración de los mismos en el país, la existencia de sociabilidades formales, como el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), entre otras, que reclama la colaboración y la toma de conciencia del rol de profesora-investigadora y profesor-investigador, lo cual alude a dos funciones educativas: enseñar e indagar sobre la práctica para transformar las cosas de manera reflexiva y crítica. Otros elementos sustantivos en este viraje profesional de las y los docentes son las reinterpretaciones que se hacen al campo de estudios de la educación desde la vertiente cultural del currículo y de la pedagogía como portadores y distribuidores de prioridades sociales del mundo global. Con estas investigaciones se ha iniciado el tránsito del carácter prescriptivo en las relaciones escolares emanadas del clásico triángulo pedagógico, que entrañaba la posición del estudiante, la transferencia didáctica y la planeación curricular, a la comprensión de la educación y el acto educativo como realidades sociales que se desarrollan en determinado contexto sociohistórico, el cual posee una intencionalidad política, económica, cultural y filosófica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.publisherPágina Seis, S.A. de C.V.
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleEducación, currículum y pedagogías para el aprendizaje en México
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución