dc.creatorSandoval Cornejo, Martha Lilia
dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.date.accessioned2019-05-06T18:34:19Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:55Z
dc.date.available2019-05-06T18:34:19Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:55Z
dc.date.created2019-05-06T18:34:19Z
dc.date.issued2013
dc.identifier978-607-7678-83-0
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/978
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248368
dc.description.abstractDe manera general, las revistas literarias casi siempre han formado parte del proyecto cultural y educativo de la sociedad en la que emergen. Por ejemplo, a finales del siglo XIX la Revista Azul y la Revista Moderna se situaron dentro del marco del modernismo mexicano, el cual propone, en palabras de uno de sus fundadores que a la literatura "deben de combustionarla la libertad y lo bello"
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourcePegasus: Investigaciones en humanidades II, Víctor Manuel Chávez Ríos.
dc.titleCambio y continuidad en el proyecto literario de Eduardo J. Correa. Sus revistas: La Bohemia (1896-1901), La Provincia (1904-1905) y Pluma y Lápiz (1912)
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución