dc.creatorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.date.accessioned2017-04-25T15:33:16Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:55Z
dc.date.available2017-04-25T15:33:16Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:55Z
dc.date.created2017-04-25T15:33:16Z
dc.date.issued2004-07
dc.identifier0014-1445
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/150
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248363
dc.description.abstractEl actual contexto económico globalizado --en donde los cambios suceden con rapidez-- favorece el crecimiento de estructuras sociales que trascienden las fronteras nacionales. Sin embargo, aunque existen razones económicas que justifican la aparición de fuertes vínculos entre las comunidades de emigrantes y sus países y sus culturas de origen, también es importante tener presente que muchos de ellos viven en un ambiente hostil. En tal sentido, el autor hace un análisis de los contactos estrechos de los migrantes con sus países de origen, que entre otras cosas podrían representar una estrategia de supervivencia que los ayude a sobrellevar las distintas formas de discriminación y aislamiento social que deben afrontar en su propio país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://di.uca.edu.sv/publica/ued/eca-proceso/ecas_anter/eca669.html
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceECA; Estudios Centroamericanos, 59(669-670): p. 725-743
dc.titleLos retos de las organizaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos: el caso de las federaciones de clubes zacatecanos.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución