dc.contributor0000-0002-0810-8919
dc.contributor0000-0002-8804-3923
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-0810-8919
dc.creatorRodríguez Robles, Marcelina
dc.creatorGarcía Perea, Ma. Dolores
dc.creatorCapetillo Medrano, Carla Beatriz
dc.date.accessioned2017-09-22T20:16:18Z
dc.date.available2017-09-22T20:16:18Z
dc.date.created2017-09-22T20:16:18Z
dc.date.issued2016-12-01
dc.identifier978-1-945570-16-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/446
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/18y1-y769
dc.description.abstractUno de los problemas que aquejan a las Instituciones de Educación Superior (IES), es sin duda el rezago educativo, la deserción escolar, el bajo aprovechamiento de los estudiantes y consecuentemente la baja eficiencia terminal. Ante esta situación, se han emprendido diversas propuestas en las IES como los programas de tutorías, mentorías, la creación de centros de atención a estudiantes, sin que se logre dar respuesta a las políticas educativas orientadas a lograr una educación de calidad. Con esta consigna en mente, y en consideración al contexto actual, se propuso el diseño de una herramienta para apoyar los procesos de aprendizaje de los estudiantes, con base en el dominio y acceso, que las nuevas generaciones tienen al uso de las TIC digitales. Es una realidad que las nuevas generaciones traen consigo instrumentos como Laptop, Tablet, Celulares y otros aparatos más, que les permiten ingresar a la sociedad de la información, por ello estas formas de uso de las Tic, se convierten hoy en motivo de reflexión y acción estratégicas, para propiciar el acceso al conocimiento y con ello el desarrollo de habilidades y actitudes frente al aprendizaje. Se trata del diseño de una Plataforma Interactiva para el Autoaprendizaje Estratégico y la Comunicación (PIAEyC) para promover el uso de las TIC con propósitos de generar contextos y finalidades de uso para el aprendizaje en las Áreas de Ciencias de la Salud (C.S.), Ingenierías (C. I.) y Ciencias Sociales y Económico Administrativas (C.S.E.A.) y mostrar las experiencias de docentes y estudiantes de programas de licenciatura relacionadas con su diseño, implementación y mejora permanente.
dc.languagespa
dc.publisherBooks in Print/REDIPE
dc.relationRecursos de ANUIES
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsembargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceAportes Multidisciplinarios para la innovación científica y transferencia tecnológica, Alejandra Medina Lozano, Marco Antonio Ordaz Celedón,María Lizbeth Martínez Mendoza, Irma Adriana Cantú Munguía, Daniela Marioth Díaz, Julio Cesar Robles, Compiladores. Estados Unidos. pp.450-460.
dc.subjectORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN [5]
dc.titlePlataforma Interactiva para el Autoaprendizaje Estratégico y la Comunicación: Una experiencia en proceso en Educación Superior
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución