dc.contributor0000-0002-2455-7001
dc.creatorValverde Luján, Daniel Alejandro
dc.date.accessioned2020-04-08T19:31:35Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:53Z
dc.date.available2020-04-08T19:31:35Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:53Z
dc.date.created2020-04-08T19:31:35Z
dc.date.issued2015-07-31
dc.identifier2594-0449
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1539
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248353
dc.description.abstractSobre un lugar común en la literatura: el del animal; en particular el león en la novela Don Quijote de la Mancha, tomo II (1615) de Miguel de Cervantes Saavedra. Cuestiona sobre la parodia y lo épico. Concluye con algunas reflexiones sobre la tecnología en la sociedad del conocimiento y encuentra algunas similitudes entre la cultura actual y la cultura barroca.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.publisherUnidad Académica de Docencia Superior
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/FILHA12/ensayos/literatura/don%20quijote%20de%20la%20mancha.html
dc.relationhttp://revistas.uaz.edu.mx/index.php/filha/article/view/461/428
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista digital FILHA. Año 10, No. 12, pp. 1-13.
dc.titleDon Quijote de la Mancha, el león y los lectores de la sociedad del conocimiento
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución