dc.contributorVanessa Maciel Gomez Gaytan
dc.contributorPaloma Ramirez Flores
dc.creatorAguilera Miranda, Agustín
dc.date.accessioned2019-02-27T19:16:51Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:53Z
dc.date.available2019-02-27T19:16:51Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:53Z
dc.date.created2019-02-27T19:16:51Z
dc.date.issued2019-02-24
dc.identifierEn trámite
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/690
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248347
dc.description.abstractPese a que pareciera ser una tarea ardua el poder identificar los orígenes de la ciencia del Derecho Procesal Constitucional, y dejando de lado los antecedentes históricos que en apariencia, podrían remontarse a la antigua Grecia, se puede deducir de una manera tentativa que la justicia constitucional aparece de manera natural conforme van surgiendo conflictos de jerarquía normativa en las colonias británicas de América, entre el nuevo derecho colonial y la Constitución británica que continúan aplicando los jueces, pues parece lógico que la ley no debe contradecir a la Constitución. Sin embargo a propio parecer, son dos los antecedentes, surgidos en el sistema del Common Law, que dan sustento al Derecho mexicano actual.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://revistas.uaz.edu.mx/index.php/deiure/article/view/519/479
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceRevista De Iure, Vol. 1 No. 1 Primera Época, 2019
dc.titleEl origen de la supremacía constitucional como base del derecho procesal constitucional
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución