dc.creatorCázares Blanco, María del Rocío
dc.date.accessioned2021-04-22T19:11:25Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:50Z
dc.date.available2021-04-22T19:11:25Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:50Z
dc.date.created2021-04-22T19:11:25Z
dc.date.issued2011
dc.identifier978-607-03-0330-2
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2373
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248336
dc.description.abstractEn su libro Natural Goodness (2001) Philippa Foot propone una concepción de la felicidad enraizada en la concepción de la eudaimonia formulada por Aristóteles. Ella, como Aristóteles, sostiene que las características de la naturaleza humana son las que determinan en qué consiste la felicidad. Entre los estudiosos de la Ética Nicomáquea encontramos dos tipos de interpretaciones sobre la concepción aristotélica de la eudaimonia: las inclusivistas y las intelectualistas. Estas últimas se caracterizan por considerar que la eudaimonia consiste, ya sea de manera exclusiva o predominante, en el ejercicio excelente del pensamiento teórico, mientras que las primeras entienden a la eudaimonia como la posesión de un conjunto de bienes que puede ser más o menos amplio, pero incluye siempre el ejercicio excelente del pensamiento práctico y teórico. La propuesta de Foot se inscribe entre las versiones contemporáneas de una interpretación inclusivista de la eudaimonia. Lo que me propongo en este trabajo es analizar la concepción de la felicidad defendida por Philippa Foot, establecer algunas coincidencias entre ésta y las propuestas de otros filósofos contemporáneos, e identificar algunas de las que considero que son sus principales fortalezas y limitaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana - Siglo XXI Editores
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceLa felicidad. Perspectivas antiguas, modernas y contemporáneas; Trueba Atienza, Carmen (coord.), México, pp.338-361
dc.titleLa concepción de la felicidad en Philippa Foot
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución