dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-0547-493X | |
dc.creator | Sandoval Carlos, Karen Cecilia | |
dc.creator | García Sánchez, María Dolores | |
dc.creator | Luis Delgado, Oliva Erendira | |
dc.date.accessioned | 2020-04-17T20:35:59Z | |
dc.date.available | 2020-04-17T20:35:59Z | |
dc.date.created | 2020-04-17T20:35:59Z | |
dc.date.issued | 2019-01-01 | |
dc.identifier | 1405-1109 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1735 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48779/0r46-z784 | |
dc.description.abstract | Con el aumento de la población de personas mayores en las últimas décadas, resulta pertinente
suponer que aumentarán igualmente sus necesidades emocionales, físicas y económicas, por lo que
es importante ahondar más en los aspectos psicológicos del envejecimiento y en las vivencias de
mayor significado en esa etapa. Por lo anterior, los objetivos de este estudio fueron los de conocer
en un grupo de adultos mayores sus pérdidas más importantes en cada una de las etapas del desarrollo,
y analizar las posibles diferencias de género en la percepción de dichas pérdidas. Para ello,
se realizó una investigación cualitativa con veintiséis participantes, a quienes se hicieron entrevistas
semiestructuradas. Se hizo un análisis de contenido de las mismas, teniendo como categorías
principales las pérdidas humanas, de salud, del trabajo, materiales o de habilidades. Los resultados
mostraron que para los adultos mayores las pérdidas más dolorosas a lo largo de su vida fueron el
fallecimiento de padres, hijos y parejas, hallándose claras diferencias respecto al género. En conclusión,
puede decirse que las pérdidas humanas tuvieron un mayor impacto que las de otro tipo, y
que especialmente la muerte de un hijo resulta ser uno de los duelos más complicados | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana | |
dc.relation | http://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/issue/view/259 | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/issue/view/259 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Revista Psicología y Salud, Vol. 29, No. 1, enero-junio de 2019, pp. 79-90 | |
dc.title | Pérdidas a lo largo del ciclo vital en adultos mayores | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |