dc.creatorDelgadillo Ruíz, Lucía
dc.creatorGallegos Flores, Perla Ivonne
dc.creatorRomán García, Francisco
dc.creatorHuerta García, Josefina
dc.creatorEsparza Ibarra, Edgar León
dc.date.accessioned2018-06-18T18:59:59Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:49Z
dc.date.available2018-06-18T18:59:59Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:49Z
dc.date.created2018-06-18T18:59:59Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifier2007-2066
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/562
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248319
dc.description.abstractCon el objetivo de inducir la hiperacumulación de metales pesados en las plantas de la especie Brassica Rapa, crecida en un sustrato de desecho de mina, varios tratamientos fueron aplicados. Tres agentes quelantes: ácido cítrico, tiocianato de amonio, y el ácido etildiaminotetraacetico, así como fetilizantes químicos tal como Nitrogeno, Fósforo y Potasio, un fertilizante foliar: hierro, manganeso, magneso, cobre, calcio y azufre en ppm.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Guerrero
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceTlamatli Sabiduria, Vol. 5, Núm. 4, Octubre-Diciembre 2014.
dc.titleHiperacumulación inducida de oro, plata y metales pesados en Brassica rapa cultivada en desechos de mina.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución