dc.contributor0000-0003-0401-0831
dc.creatorPérez Caicedo, Catalina
dc.date.accessioned2020-01-31T20:04:28Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:45Z
dc.date.available2020-01-31T20:04:28Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:45Z
dc.date.created2020-01-31T20:04:28Z
dc.date.issued2020-01-31
dc.identifier2594-0449
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1365
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248284
dc.description.abstractEl presente artículo desarrolla la clínica de la psicosis en función de las posibles articulaciones derivadas de la mirada psicoanalítica y de la relación teórica entre Lacan y autores como Wittgenstein y Freud. En primer lugar, realiza una posible articulación entre la cuestión lógica wittgensteiniana del lenguaje y la concepción lacaniana de la psicosis y su clínica. En segundo lugar, estructura algunos conceptos claves de la obra de Freud que son retomados por Lacan para el fortalecimiento de su teoría de la psicosis. Por último, aborda el método analítico para la intervención y abordaje de la psicosis de acuerdo a lo expuesto por Lacan.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas - Unidad Académica de Docencia Superior
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2019-12/aportes-desde-wittgenstein-y-freud-a-la-clinica-lacaniana-de-la-psicosis-por-catalina-perez-caicedo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista digital FILHA. No 22. Año 15, Enero-julio 2020.
dc.titleAportes desde Wittgenstein y Freud a la clínica lacaniana de la psicosis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución