dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3624-0463
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6170-6918
dc.creatorSalas Luévano, Marco Antonio
dc.creatorRodríguez González, Lizeth
dc.creatorHernández Berumen, José de Jesús
dc.date.accessioned2019-09-20T15:13:15Z
dc.date.available2019-09-20T15:13:15Z
dc.date.created2019-09-20T15:13:15Z
dc.date.issued2016-01
dc.identifier2007-039X
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1109
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/rfpc-nq41
dc.description.abstractEl presente es parte de un estudio más amplio sobre seguimiento de egresados en la Especialidad en Tecnologías en Informáticas Aplicadas a la Educación (ETIAE). El objetivo es investigar el nivel de formación adquirida y el valor aportado del programa de ETIAE, para tomar decisiones y retroalimentar la oferta educativa. La metodología es descriptiva no paramétrica, se analizó la formación adquirida, las expectativas y la calidad del programa con las variables del proceso de enseñanza aprendizaje, así mismo, se comprobó la hipótesis y su vinculación con esos aspectos. Con la información de la investigación, se ha confirmado una base de datos para la evaluación del programa por parte de organismos nacionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica de Durango
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceInvestigación Educativa Duranguense. Vol. 9, No. 16. Enero-Julio 2016
dc.titleLa formación adquirida, expectativas y cualidades en especialidad. Un análisis no paramétrico de Ji2 y Prueba de Independencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución