dc.contributor | https://orcid.org/0000-0001-5371-6676 | |
dc.creator | Pérez Veyna, Oscar | |
dc.creator | Reyes Rivas, Elivier | |
dc.creator | Padilla Bernal, Luz Evelia | |
dc.creator | López Jáquez, Pedro | |
dc.date.accessioned | 2017-05-29T22:43:28Z | |
dc.date.available | 2017-05-29T22:43:28Z | |
dc.date.created | 2017-05-29T22:43:28Z | |
dc.date.issued | 2008-09 | |
dc.identifier | 1870–8196 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/268 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48779/2mcd-6j87 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo exponer algunos rasgos sobre la historia,
naturaleza y cualidades del fríjol, producto que a través del tiempo ha logrado
convertirse en fuente primordial de alimento para el hombre. El ser humano, desde
tiempos precolombinos, tuvo la capacidad de domesticar y más tarde desarrollar
variedades capaces de adaptarse a condiciones específicas de cultivo, cuya
relevancia actual llega incluso a trascender vínculos culturales y tradicionales de
producción y de consumo, tal es el caso del continente latinoamericano donde tiene
mayor aceptación. Al llevar a cabo una revisión de literatura, datos históricos y fuentes
complementarias, se ubica una fuerte asociación de la leguminosa con la tradición,
las cualidades nutricionales, así como la relevancia social y económica que
representa para quienes lo cultivan. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/administracion/docentes/documentos_personales/15599InvestigacionCientificaVol4No3_1.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.source | Revista Investigación Científica, Vol. 4, No. 3, Nueva época, septiembre–diciembre 2008 | |
dc.title | Historia, naturaleza y cualidades alimentarias del fríjol | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |