dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3602-9115
dc.contributor0000-0003-3602-9115
dc.creatorTerán Fuentes, Mariana
dc.date.accessioned2019-09-04T17:43:58Z
dc.date.available2019-09-04T17:43:58Z
dc.date.created2019-09-04T17:43:58Z
dc.date.issued2016-01
dc.identifier2357-4720
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1067
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/s2kv-6g23
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como propósito explicar algunos de los mecanismos de defensa empleados durante la guerra de insurgencia de 1810, en una de las más importantes ciudades novohispanas reconocida por su producción minera, a través del papel que para ello desempeñaron tanto el ayuntamiento como la intendencia. En un contexto de crisis política acelerado desde 1808, se observa un proceso de transformación de las nociones y prácticas de la defensa por distintas corporaciones sociales. En particular, se destacan las estrategias defensivas incorporadas por el ejército realista para salvaguardar la ciudad de Zacatecas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceHistoria y sociedad, No 30, enero-junio 2016, pp. 199-236
dc.titleAcciones para la defensa realista en una ciudad novohispana. Zacatecas, 1808-1814
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución